Servicio Exclusivo
Terapia Adolescentes
Nuestro Enfoque
Fomentamos en los adolescentes la comunicación y el cumplimiento de las normas básicas, permitiendo tener un mayor control sobre los procesos que están viviendo. Orientamos a los jóvenes para que pueda comprender mejor lo que les ocurre, a conocerse mejor a sí mismo, y que puedan darse cuenta y responsabilizarse por sus actos. Apoyamos a los padres a manejar las diversas situaciones haciendo uso de estrategias adecuadas a cada caso
¿Cómo funciona?
Consideramos herramientas psicológicas como la entrevista clínica y las evaluaciones. Elaboramos un plan de intervención considerando estrategias especificas ajustadas a cada caso, así también nos aseguramos de entrenar a los padres con herramientas efectivas haciendo seguimiento de su evolución.
Pasos considerados.
Inicialmente se lleva a cabo un proceso de entrevista clínica con los padres, en ella se exploran las diversas áreas de funcionamiento del joven así como su motivo de consulta. En las terapias sucesivas, se establecen entrevistas con el adolescente en privado, utilizando diversas técnicas para trabajar con ellos, tales como elaboración de proyectos de vida, recomendación de libros, dinámicas o ejercicios creativos, asignaciones para realizar en casa, ya sea de forma individual o con familiares o amigos. Es posible abordar a padres o hermanos, sin embargo, lo que se trata en la sesión con el paciente es totalmente confidencial, a excepción de los casos donde la vida del joven pueda estar en peligro.
Problemas que abordamos.
Trastornos de la conducta, déficit de atención, hiperactividad, (TDAH), trastorno disocial, trastorno negativista desafiante, inquietud, impulsividad, agresividad, inmadurez, desobediencia, amenazas, peleas físicas, fraudulencias o robos, vandalismo, delincuencia, uso de armas blancas y/o armas de fuego, violación o acoso sexual, acoso escolar (bullying), actividad sexual a corta edad, trastornos emocionales, depresión, miedos y fobias, ansiedad, estrés, pánico, muerte y/o duelo, abuso y maltrato, baja autoestima, trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos, bulimia nerviosa, anorexia nerviosa, trastorno por atracón, obesidad, abuso de sustancias, problemas de comunicación, orientación vocacional.